Frases Montessori para líderes y emprendedores

Hay frases Montessori que resultan inspiradoras. En el fondo, aunque se trate de una de las educadoras más emblemáticas del siglo pasado, su ideario representa una fuente de sabiduría que puede guiar las decisiones de líderes, emprendedores, políticos, docentes, madres, padres, y de cualquier persona en general. 

Y esto por una razón: la base de todo ser humano es su educación. Nadie se escapa de haber sido educado de determinada manera. Nadie puede decir que lo ignora todo y que no ha sido parte de algún proceso de aprendizaje. Conocemos lo que otros desconocen, y desconocemos lo que otros conocen.

En este post encontrarás frases de María Montessori que pudieran servirte de guía en tu camino hacia el éxito de cualquier proyecto. Fueron escritas por esta célebre educadora hace más de 50 años y su vigencia permanece intacta. Adaptaremos desde luego sus ideas a un contexto de liderazgo, con una descripción en claves que pudieran ser de utilidad.

Frases Montessori: el líder

Para la educación Montessori, el líder en un aula de clases está definido por el maestro, aunque el liderazgo también reposa en los alumnos. El maestro orienta, acompaña, guía y facilita el liderazgo individual de los estudiantes. No impone, no castiga, no agrede. Construye sabiduría tomando en cuenta siempre los intereses, capacidades y necesidades de sus pupilos. Veamos algunas frases reveladoras: 

1. “La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ahora los niños trabajan como si yo no existiera”

Clave: el líder debe crear las condiciones para que sus equipos de trabajo trabajen de una manera efectiva sin depender excesivamente de sus jefes. Que avancen, juzguen, cambien, experimenten, descubran, innoven y tomen decisiones para el beneficio de la empresa. 

2. “Hemos de ser educados si queremos educar”

Clave: una de las mejores actitudes de un buen líder es su incansable curiosidad y disposición por aprender. Si queremos educar al talento humano sin educarnos primero nosotros mismos, tanto los procesos como los resultados dejarán vacíos peligrosos. Se enseña primero con el ejemplo. 

3. “Enseñar enseñando, no corrigiendo”

Clave: nada mejor que enseñar una tarea o actividad a través de la experimentación, el descubrimiento, el movimiento, el diálogo activo, la participación. Redactar un manual de funciones, por ejemplo, para que sea leído pasivamente y luego corregir los errores sin orientación alguna, produce a la larga reincidencia. Hay que prevenir errores futuros enseñando. Corregir solo es momentáneo.  

4. “Deseamos las cosas viejas porque no podemos entender lo nuevo, y siempre estamos buscando esa belleza que pertenece a las cosas que ya están en declive, sin reconocer en la humilde simplicidad de las nuevas ideas el germen que se desarrollará en el futuro”

Clave: cambiar un estilo de liderazgo por otro mejor adaptado a los nuevos tiempos, comienza por la humildad de reconocer que en las nuevas ideas están las semillas del futuro.

5. “La alegría, sentir el valor propio, ser apreciado y amado por los demás, sentirse útil y capaz de producir son factores de enorme valor para el alma humana”

Clave: motiva, aprecia, confía, cultiva la alegría, respeta y valora las capacidades del equipo. A las personas les gusta sentirse útiles, tomados en cuenta, y que su opinión y las funciones que desempeñan sean importantes para los objetivos de la organización.

Montessori: frases sobre libertad, autonomía e independencia

Una de las características de líderes y emprendedores es la marcada voluntad que tienen de hacer las cosas por sí mismos. No esperan que otras personas cumplan sus sueños, sino que los ejecutan con apoyo y no con extrema dependencia de terceros. 

Si atas las cordoneras de los zapatos a un niño durante toda su infancia, sin mostrar la voluntad de ayudarlo a hacerlo por sí mismo, ¿qué tipo de adulto estarás creando? Sin duda un futuro adulto dependiente, incapacitado, vulnerable. María Montessori comenta al respecto: “No se puede ser libre sino se es independiente”.

También puedes leer: Educación Montessori: casos reales de personalidades exitosas

Las empresas del nuevo milenio y sus líderes, así como el nuevo perfil de trabajadores, necesitan libertad, autonomía e independencia. Es mejor contar con personas autónomas, que practiquen el libre pensamiento y que sean independientes, que tener un ejército de trabajadores que esperan una orden para mover un dedo. 

6. “Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo”

Clave: ayuda cuando sea necesario ayudar, y deja que los demás hagan y construyan por sí mismos si ves que son capaces de hacerlo. Los líderes que basan sus procesos en el control excesivo y en la autosuficiencia indiscriminada, generan dependencia. Esto es un obstáculo para el sano desarrollo de la gestión.

7. “Todos en el mundo deberían hacer las cosas para las cuales está especialmente adaptados. Es parte de la sabiduría reconocer para qué cada uno de nosotros está mejor preparado, y es parte de la educación perfeccionar y utilizar tales predisposiciones”

Clave: si emprendes en aquello que te gusta y en lo que te sientas preparado, tu cuerpo y mente estarán adaptados y predispuestos para tu proyecto. Con los empleados y colaboradores ocurre lo mismo: ayúdalos a reconocer sus capacidades y asígnales responsabilidades en las que se sientan más preparados. Esto influirá poderosamente en su rendimiento y bienestar.

Más citas de María Montessori para reflexionar

“La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras para la tarea”

“Necesitamos especialmente de la imaginación en las ciencias. No todo es matemáticas y no todo es simple lógica, también se trata de un poco de belleza y poesía”

“De todas las cosas, el amor es el más potente”

“El entorno debe ser rico en motivos que den interés a la actividad e inviten al niño a conducir sus propias experiencias”

“El hombre de carácter es el hombre persistente, el hombre que es fiel a su propia palabra, sus propias convicciones, sus propios afectos”

“El propósito de la vida es obedecer el comando oculto que asegura la armonía entre todos y crea un mundo cada vez mejor. No somos creados solo para disfrutar del mundo, somos creados para evolucionar el cosmos”

“El respeto y la protección de la mujer y de la maternidad deben elevarse a la posición de un deber social inalienable y deben convertirse en uno de los principios de la moral humana”

“Es sorprendente notar que incluso desde la edad más temprana, el hombre encuentra la mayor satisfacción al sentirse independiente. El sentimiento exaltador de ser suficiente para uno mismo es una revelación”

“La esencia de la independencia es poder hacer algo por uno mismo”

“Servimos al futuro protegiendo el presente”

¿Te gustó este artículo? Compártelo en tus redes

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn