El libro La magia Montessori (Montessori Business 2020), ha sido seleccionado por la editorial Círculo Rojo para la séptima edición de sus premios, en los que participan 33 finalistas escogidos de los libros publicados por este sello desde 1 de enero de 2020 y el 15 de septiembre de 2021.
La información fue dada a conocer por Alberto Cerezuela, director y fundador de la editorial, quien destacó lo difícil que fue para el jurado seleccionar a los finalistas para 11 categorías: “No puedo negar que siento alegría al saber que escritores con tanto talento deciden publicar bajo nuestra firma. El propio jurado ha confesado lo complicado que ha sido seleccionar a los nominados. A mí me gustaría que ganarán todos, pero no puede ser. Así que solo me queda desearles mucha suerte”, comentó.
La gala de las letras
Los ganadores de esta edición se darán a conocer en la gala que se llevará a cabo en el auditorio Roquetas de Mar de Almería el próximo 5 de noviembre. El evento literario, uno de los más importantes de España y Europa para la modalidad de autoedición, ha sido organizado por la editorial y cuenta con el respaldo y auspicio de la Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar y Diputación de Almería.
La gala reunirá no solo a los 33 finalistas, sino también a importantes personalidades del mundo de la televisión, la cultura y el deporte: Jesús Olmedo, Paco Tous, Susana Córdoba, Albert Álvarez, Ani Pocino, Laura Diepstraten y la artista Melody, son algunas de las celebridades que acompañarán a los autores durante el evento.
“Queremos que esta gala sea especial, ha sido un evento muy esperado y queremos sorprender más si cabe a nuestros autores y al público en general”, apuntó Alberto Cerezuela.
Los finalistas
La gala, que rendirá un merecido homenaje a los escritores que han fallecido por la crisis sanitaria del Covid-19, ya tiene su lista de nominados:
- Obra infantil y álbum ilustrado: Mis abuelitos tienen piernas de Mercedes Morante; Gulpy. Colors de Vivian Vázquez y Arthemisa está en guerra de Paloma Rivas.
- Poesía: Godot no va a venir de Marina Bravo; Herida de Sonia Ayuga y Memorias de un erizo delirante de Patricia F. Montaña.
- Investigación y ensayo: El origen de la pandemia de Albert Castillón; Diez mil peldaños de Víctor Marino y 10.000 vueltas de David Durán.
- Crecimiento personal, motivación y autoayuda: La magia Montessori de Montessori Business; Cuando esto pase de Esther Ruiz Moya y Esquiar fuera de pista de Raúl Gabás.
- Historia: Voces del Holocausto de Ricardo Angoso; Larimar de José Luis Acosta Muñoz y Ciriaca de Carlos Antolín.
- Ficción contemporánea: Lápices de colores en la ciudad de plástico de Silvia Fernández Serrano; Mi pequeño paraíso inclinado de papel de Joaquín Sabater Amorós y El cortijo colorao de Laura Nieto.
- Vida y experiencias: Las experiencias de un médico para todo de Francisco Coronel; El Coraje del actor de Lia Chapman y La niña y el lobo de Amparo Sánchez.
- Relatos: Me gusta llevar los cordones desatados de Miguel Ángel Cercas; Historias de mimosas y putas de Inés Abalo y Y aún dicen que el pescado es caro de Mari Loli Romero.
- Novela negra: El disparo, dos víctimas de Lucía Séijas; El borrador de Carlos González y El cazador de tontos de Alberto Villanueva.
- Fantasía: Las ciudades perdidas de Belén Valenzuela, El último Aranhye de Antonio Lázaro y El mestizo de Marcos Montero.
- Romántica: El café de las seis, de Candela de Lorena Rodríguez; La chica que no conocía su pasado de Julio Miguel González Mendiró, y Modo avión de Sergio Queren.
La magia Montessori
La magia Montessori es el único libro que participa en los Premios Círculo Rojo en nombre de una organización: Montessori Business. Fue publicado por este sello editorial en el año 2020, y forma parte de un proyecto cuyo propósito principal es promover la educación alternativa para que sea aceptada y reconocida en la sociedad como un modelo educativo adaptado a los nuevos tiempos.
La obra combina la fábula empresarial con investigación documental y tiene el objetivo de explorar la relación que existe entre el método educativo Montessori —en el que se formaron los fundadores de Google, Amazon y Wikipedia—, y el estilo empresarial de estas tres importantes y exitosas organizaciones.
Con un estilo accesible, el libro se enfoca en la importancia de un tema que interesa a muchos líderes empresariales, trabajadores e incluso madres y padres: la necesidad de adaptarse y comprender las disrupciones, urgencias y cambios de paradigmas que plantea el nuevo siglo, pero también la naturaleza del éxito en una época donde la innovación, la libertad creativa y el pensamiento libre son esenciales para llevar a buen puerto cualquier proyecto.